sábado, 31 de marzo de 2012

Festival del color en Holi, o mejor dicho, en Dhulhendi

En 2012, el día señalado era el 8 de Marzo.

El día 7 de marzo (en 2012), según la tradición hindú se celebra la quema de la mujer-demonio Joliká... que quería desviar a sus propios hijos de la adoración a Visnú.

El siguiente día, llamado Dhulhendi, se celebra arrojando pinturas, y agua coloreada a otras personas, vestidas de blanco, en general, a gente de tu propia familia, amigos o del compañeros de trabajo. Se celebra con mucha más euforia en zonas de adoración a Krishna, uno de los avatares de Visnú. Y además de las pinturas se toma bhang, que consiste en una bebida hecha con leche y marihuana... aunque existen bhang en más formas, como helado...

Pues como no iba a ser menos, teníamos que ser partícipes de dicha alegría hindú.

Primero hay que coger energía...


Así que el plan fue levantarse pronto para ir a la JNU university en Delhi, uno de los puntos donde los jóvenes universitarios y unos cuantos extranjeros convierten el patio en una auténtica batalla campal de pintura, agua.. (y barro...).

De camino a  la JNU, primeras víctimas

Ambiente en JNU

Incluso barro...

Mis colores...

Bombas de humo de colores

Color

Compañeros

Ni la seguridad se salva

Ni la seguridad se salva

Después de que no nos quedara una sola parte blanca, nos fuimos a por el autobús que teníamos acordado para desplazarnos a la zona de la universidad donde entraríamos en una fiesta con varios escenarios con música, comida, bebida...

Problema: el autobús después de confirmar que era él, vió el panorama y decidió huir...
Resultado: Cada grupo hizo lo que pudo para buscar un medio de transporte, nada fácil. Los rickseros no lo tenían muy claro, y preferían no coger el autorickshaw. Así que algunos llegamos rápido, y otros bastante menos...

En el auto-rickshaw

En la fiesta

En la fiesta

En la fiesta, zona electrónica

Terminando la fiesta

Pero la fiesta estuvo bastante bien. Para disfrutar de Holi al menos una vez en la vida!

martes, 20 de marzo de 2012

Templos de Khajuraho (MP)

Los templos de Khajuraho, mal llamado del Kamasutra están situados a 620 km de Delhi... así que, qué mejor forma de ir, que en tren?? Pues eso hicimos, salida a las 20.15 y llegada a las 6.35 a las estación de Khajuraho. Y según llegamos directamente al hotel Surya, un hotel bastante bueno para mis estándares en India, y que tenía habitaciones a las que podíamos entrar a eso de las 10.00, por lo que mientras tanto desayunamos y dejamos que nos diera un poco el sol en la relajante terraza.


Amaneciendo en Khajuraho

Más tarde, cogimos una bicis, que es el mejor medio de transporte en Khajuraho, y nos fuimos a visitar templos, en primer lugar los que están separados, para terminar viendo atardecer en el grupo de templos del pueblo. Los templos están muy bien, pero tienes la extraña sensación, quizás por ser los únicos que he visto limpios, que son muy modernos, pese a estar construidos entre los años 950 y 1150.


Acercándonos al primer templo

Por dentro

















Y por fin, atardeciendo en los templos

El resumen sería un día muy relajado, haciendo turismo en bici, con un clima perfecto.

Una vez vistos todos, al día siguiente tocaba hacer otro plan , además condicionados por tener que coger el tren a las 18.20 en Khajuraho. Pues decidimos volver a coger la bicicleta para ir a una cascada a unos 20 km del pueblo...


De excursión!

La verdad es que viendo el ambiente, me pensaba encontrar a un par de piedras sin agua... y poco más.


Cabañas en medio del secarral...

Lo de que el río estaba seco, eso estaba claro, sin embargo el paisaje me pareció impresionante, ya que se trataba de una extensa área formada por grandes rocas y un profundo cañón, donde se deberían ver las cataratas...








Además aprovechar a dar un pequeño paseo por la zona... para después volver al hotel y marchar a la estación de tren, no sin antes probar la mejor pizza, al menos de Khajuraho, en el restaurante Mediterrareo, totalmente aconsejable. Y por cierto, la comida en Khajuraho, incluida la india... dejaba un poco que desear, salvo en éste.



La llegada a Delhi, pues un poco dura, serían cerca de las 6.00am y hacía frío, además de ser lunes. hehe

Fue un gran fin de semana, muy relajado y en compañía de buena gente.


PD: Muchas gracias a la organizadora! ;)


lunes, 12 de marzo de 2012

Cuevas de Ajanta y Ellora (MH)

Unos días de reencuentro siempre son bienvenidos, y si van acompañados de un viaje, pues mucho mejor!!

Así que el viaje empezaba saliendo de la oficina en taxi, para llegar, en aproximadamente una hora (eran unos 17 km), al aeropuerto de Indira Gandhi terminal 1D. Claro, parte de este retraso es gracias a los peajes que se pagan al cambiar del estado de Haryana a Delhi. Nada grave, porque terminaba saliendo casi puntual en dirección a Pune, donde nada más aterrizar me esperaban mis compañeros de viaje.

Sin un minuto que perder, carretera y manta. Al cabo de varias horas de coche, llegábamos a Aurangabad. Pero aquí era donde empezaba la fiesta. Hoteles llenos, hoteles que dicen estar llenos, hoteles caros. Rickseros que te siguen por la ciudad para ofrecerte hotel. Hoteles que no tienen ducha, hoteles que ofrecen un precio, y segundos después te dicen que el descuento se ha acabado, y que ahora es más caro, hoteles que ponen la excusa del tipo de visado para cobrar más, hoteles que no tienen agua caliente, pero que te dicen que esta llegando... Y en general, hoteles que prefieren quedarse sin alquilar unas pocas horas la habitación el viernes y la opción de dormir el sábado, con tal de no ofrecer un precio razonable a unos turistas blancos (y por definición con ganas de gastar muchos dólares o euros).

Finalmente conseguíamos encontrar un hotel, con buena pinta, y con el 70% de las llaves en la recepción. Peeero, evidenteme en ese hotel, "solo" quedaban las habitaciones de lujo. La excusa, que (a las 5.00am) la gente estaba llegando, y que ya estaban alquiladas... jajaja. Tras decirle varias veces que a eso de las 9.00am nos íbamos de la habitación sin problema y discutir un buen rato... terminó por aceptar una calidad menor (ya no sería de lujo, pero seguía siendo de las caras), y que nos podríamos quedar el sábado también. Bueno, pero  en India con eso no es suficiente. A las 5.00 am, empezaba el registro, fotocopia de pasaporte, visados, y demás preguntas sin mucho sentido. Problemas: a uno le faltaba el pasaporte y a mi, me fotocopió un visado caducado.

A las 7.00 am y 8.00am, más o menos aparecía totalmente enajenado, diciendo que un visado estaba caducado y que necesita el pasaporte de la otra persona en 1 hora... tras enseñarle mi visado en regla, y relajarse un poco, nuestro querido amigo le cerraba por segunda vez la puerta en la cara a la voz de "te crees que es normal despertarnos a las 7.00 cuando hemos llegado a las 5.00 a dormir?" "Nos estas molestando".

Bueno, tras dormir alguna hora más, nos levantábamos un poco tarde, y después de desayunar.. decidíamos ir a las cuevas de Ellora, simplemente por cercanía y horarios de apertura.


Desayuno!

Seguro que no es Monegros?


A la entrada de las cuevas

Ellora, compuesta de 34 cuevas escavadas en la roca entre los siglos 5 y 10. 12 budistas, 17 hindúes y 5 jainistas. Aunque sin duda, lo que más impresiona es la cueva 16 (budista), también conocida como el templo de Kailasa o Kailasanatha, es la estructura monolítica (es decir todo el templo se hizo a partir de una sola roca) más grande del mundo. Data del siglo VIII, cubre un área dos veces la del Partenón de Atenas y fue excavada de arriba a abajo (84m x 47m x 33m, dejando un templo de 50m x 33m x 30m). Impresionante.


Templo de Kailasa

Templo de Kailasa (Dentro)

Templo de Kailasa (Entrada)

Templo de Kailasa (Desde arriba)

Y aquí unas imágenes del resto de las cuevas.


Cuevas de Ellora

Ahí habría una cascada...

Cuevas de Ellora

Murciélagos... unos cuantos


Después de aquello nos fuimos al fuerte de Devagiri Daulatabad, situado en una colina, y con un minarete de 63m, desde donde pudimos ver el atardecer.


Minarete

Atardecer desde el fuerte

Al día siguiente, tocaban las cuevas de Ajanta, todas budistas (29) y precursoras de las de Ellora, que como conjunto, las cuevas, el paisaje... las encuentro más interesantes, pero que después de un día de cuevas, el segundo día empiezan a parecer, para un no experto, un poco repetitivas. Además de que aquí el mayor interés son las pinturas.


Carretera a Ajanta

Cuevas de Ajanta (Porteadores)

Cuevas de Ajanta (Pinturas)

Cuevas de Ajanta (todo estuvo pintado)

Cuevas de Ajanta (por dentro)

Menos mal que no era monzón

Cuevas de Ajanta y cauce del río


Mi consejo para el viajero es que las visite en monzón o justo después del monzón, es decir, cuando el paisaje sea verde, haya río... y no sea un paisaje, para mi demasiado amarillo, naranja o marrón.

El siguiente día lo pasé tranquilamente en Pune, disfrutando de las piscinas y el clima que en Delhi no tengo, hasta hacer una última cena de grupo, antes de volver a la capital (de India).

Cara A de Pune

Cara B de Pune

Despedida!

Bueno, simplemente quiero terminar agradeciendo a los tres fenómenos de la última foto que me acogieron en Pune! 


Besos y abrazos!